Mis primeros pasos como CEO

Mis primeros pasos como CEO

Cuando asumí el rol de CEO en global.esur prometí mantenerlos al tanto.

La realidad es que no tuve energías para hacerlo. Emprender es un torbellino de emociones. Hay días buenos y días muy malos. Hay semanas enteras en las que los malos superan a los buenos.

Muchas veces me pregunté si había hecho bien en dar el salto, y siempre llego a la misma conclusión: es el camino que quiero tomar, asumiendo los riesgos pero sabiendo que puedo hacer grandes cosas.

Lucho constantemente contra mi yo pesimista, una versión de mí que hace tiempo no veía con frecuencia. Por momentos me convence, me engaña con que el camino “tradicional” lleva al mismo destino, pero siempre termino descubriéndolo.

Me pregunto si alguien se sentirá identificado con este sentimiento. A veces peco de ser muy personal cuando escribo, y eso contrasta mucho con los posteos que se ven hoy en internet, 90% hechos con IA.

Podría optar por enfatizar que soy un profesional formado en grandes corporaciones y que, luego de 10 años de carrera, me animé a emprender. Podría contarles las 5 lecciones aprendidas y así generar engagement.

Sinceramente, ese no es mi tipo de contenido. No me sale escribir si no es desde el corazón porque poner en palabras lo que me pasa siempre fue mi primer reflejo para entender lo que siento y comprender lo que me rodea.

Desde que asumí, ya he recurrido a la escritura muchas veces porque el rol me desafía más en lo personal que en lo técnico.

Me integré a un equipo que se manejó de determinada manera durante más de 10 años, y de antemano sabía que el cambio que buscaba implementar era gigante. Tuve la dicha de que la resistencia al cambio fuera baja, como si me hubieran estado esperando.

Rápidamente pudimos adoptar metodologías ágiles y mejorar el time-to-market. También empoderamos a miembros clave del equipo. En el proceso, me equivoqué una y mil veces, cometiendo errores por ansiedad que me recordaron dos frases que me enseñó un gran líder y amigo de Mercado Libre, Gonza Santos:

"Esto es una maratón, no una carrera de 100 metros.”

Definitivamente, mi mayor error fue avanzar con un proceso de branding al mes de haber ingresado. No solo contaba con poca información para darle un norte claro a mi marca, sino que mi nombre no estaba registrado.

Pasó lo peor: pocos días antes de que se oficializara que la marca me pertenecía, una empresa grande y con un nombre similar se opuso al registro. Perdí dinero y tiempo valioso, además de generar expectativas innecesarias en mi equipo y clientes.

"Menos es más."

En mi primer mes tomé la decisión de organizar reuniones mensuales para hablar de estrategia. Es algo que aún hago y mi equipo valora. Hemos tenido sesiones específicas para analizar a competidores, así como también para presentar la visión de la empresa y los valores que considero nos llevarán al éxito.

Cuando comencé con estas reuniones, la temática principal fue financiera. En aquel entonces, mayo de 2024, las condiciones macroeconómicas eran catastróficas para quienes exportamos servicios, y la incertidumbre era grande. Recuerdo haber estado obsesionado con pronosticar la salida del CEPO y buscar soluciones mágicas para no sufrir las consecuencias de la brecha cambiaria.

Luego de la segunda sesión sobre este tema, concluí que, dada su sensibilidad, son el tipo de problemas que uno debe primero entender y analizar de manera individual antes de compartir y hacer al equipo parte de la solución. Menos es más.

La mayor parte de mis primeros 7 meses en global.esur los invertí en robustecer la propuesta de valor para mis colaboradores y transmitir una cultura ganadora. Estoy orgulloso de que haya sido así, a pesar de que significó un menor foco en otras áreas como marketing.

Estoy contento con cómo estamos cerrando el año; nos noto más sólidos como grupo y, sobre todo, con muchas ganas y seguridad de que 2025 será un gran año.

Si llegaste hasta acá, supongo que algo de todo esto te resonó. Mi proceso de empleado de corpo a CEO de la empresa de mi padre requirió mucho trabajo mental, y quiero recomendarte dos libros que me ayudaron mucho:

  • The Hard Thing About Hard Things - Ben Horowitz
  • The First 90 Days - Michael Watkins

No puedo dejar de mencionar a la mejor coach del universo, Euge Noguera, quien me guió y me guía en este viaje desde que tan solo era una idea. También dar las gracias al increíble equipo que me recibió con los brazos abiertos y confío en mí desde el momento cero.

Read more